Ir al contenido principal

HINO: donde la capacitación crece al ritmo de las ventas




La compañía, que llevó adelante varias capacitaciones a lo largo de 2017, ya tiene en agenda las de 2018, para dar respuesta a la demanda de su creciente cartera de clientes

Para Hino -la compañía japonesa que comercializa en la Argentina los camiones livianos del grupo Toyota-, un camión vendido es un camino que comienza a recorrerse, ya que el servicio de Postventa es fundamental dentro de la filosofía de la empresa que se caracteriza por ofrecer un soporte total a sus clientes.
Los tres pilares de la política de Postventa, que incluyen la Capacitación, las HTC (Hino Transformaciones Certificadas) y el Taller Móvil, conforman la estrategia de servicios de esta empresa que se desarrolla sobre la base de altos estándares de calidad.
“Toda la capacitación que se le brinde al cliente colabora a bajar sus costos operativos por el ahorro que permiten realizar y por el cuidado del camión, que bien operado consume y se desgasta menos”, señala Víctor Moure, Gerente Comercial de HINO Argentina.
Por eso, durante 2017 la compañía llevó adelante las siguientes instancias de Capacitación para cinco concesionarios:
-        Garantías y Procesos Administrativos de Postventa
Un curso que se realizó en mayo, con una duración de 8 horas.
-        Mantenimiento & Frenos -Procedimiento de diagnóstico  y DXII
Se desarrolló en septiembre, durante 3 días, y en 24 horas de trabajo.
-        Transmisión MYY6S y Diferenciales
En octubre, fueron tres días intensivos especialmente diseñados para quienes vienen del interior.
-        Motor N04C
En noviembre, durante 4 días y 37 horas de trabajo, se desarmó el motor por completo y se volvió a ensamblar.
“También se brindaron capacitaciones de manejo y de matenimiento preventivo en varios clientes que cuentan con varias unidades HINO en sus flotas de camiones –señala Moure-. En esos casos fuimos a la casa de los clientes y los capacitamos de forma directa sobre cómo mantener mejor el camión, cómo detectar alertas, cómo manejar la información interna, etc.”
La agenda 2018 incluye:
Desde HINO
-   Repetir la capacitación en  Garantías y Procesos Administrativos de Postventa
-        Catálogo de Repuestos y Gestión del Área
-        HINO Pro para los concesionarios
-        HINO Transformaciones Certificadas, para carroceros
En el segundo semestre se agregan los otros 3 cursos técnicos que se dieron en 2017 y un curso de Transmisión Automática.
Desde los concesionarios
-        HINO Transformaciones Certificadas, para carroceros
-        Eco Drive: capacitación de conducción a usuarios HINO
-        HINO Pro
-        Clínica Cuidado Cliente: capacitación a clientes sobre el uso y el cuidado correcto de la unidad
La Capacitación, un pilar fundamental de la Postventa
Para 2018, el aumento de las ventas hace necesario que se den más capacitaciones. Así lo explica Moure: ““Teniendo en cuenta que cada camión que se vende vuelve al concesionario por lo menos 3 veces en el año para hacer mantenimiento, con el aumento de las ventas el service y la capacitación se hacen cada vez más necesarios. Si bien el que compra un auto va al concesionario una vez al año, el que compra un camión tiene una asiduidad mucho mayor, porque el vehículo trabaja mínimo 8 horas por día, y teniendo en cuenta que el aceite dura 20.000km o 600hs, en 4 meses ya es necesario hacer el mantenimiento en el concesionario. Por otro lado, a medida que estas unidades cumplen los 120.000/180.000km, van requiriendo mantenimiento más complejo, lo que también genera mayor demanda de servicio y de necesidad de repuestos”.
Para HINO, crecer como compañía no es solo crecer en ventas, sino muy especialmente crecer en servicio al cliente. Una política de construcción de confianza con los clientes que tiene como objetivo maximizar la operación al 100% y minimizar el costo por la vida del vehículo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo impermeabilizar el techo de concreto de su casa u oficina de manera rápida y sencilla

Lograr que las lluvias, tormentas y la humedad no arruinen el hogar no es una “misión imposible”. Los profesionales de Sui Color, más que una pinturería, lo explican en pocos pasos.  “Los techos de concreto son mucho más resistentes que cualquier otro tipo de estructura. Pero deben contar con una correcta impermeabilización para que la humedad y las lluvias no traspasen y dañen considerablemente alguno o todos los ambientes de una casa”, explica Guillermo Ortega, gerente de Sui Color. Para lograrlo se necesita: Una escoba, una espátula, un rodillo de pelo largo, un pincel, agua, detergente, sellador de grietas, base niveladora y membrana líquida.  Manos a la obra! Primer paso: Limpiar todo el techo. Es importante que esté completamente limpio y libre de manchas de grasa, polvo y hongos para poder realizar bien el trabajo. Se debe sacar todo tipo de basura, objetos cortantes, derrames de aceite o grasa, manchas de solventes -especialmente cerca de la chimenea en ...

Panacom presenta su nueva línea de Power Banks

Panacom, referente en el mercado del audio y el entretenimiento, anuncia el lanzamiento de su nueva línea de Power Bank. Se trata de 4 cargadores portátiles de colores muy divertidos para que el celular nunca se quede sin batería. Son muy prácticos y poderosos y se destacan por tener diferentes tamaños y formatos de conexión acorde a las necesidades de cada usuario. Ellos son: PB 6012: También llamado lipstick por su similitud a un lápiz labial. Posee conexión USB, pesa 70 gramos, mide 9 centímetros y permite cargar la batería de cualquier tipo de celular para que el mismo tenga una autonomía de entre 2 a 3 horas. Se ofrece en 6 colores diferentes: verde, naranja, rojo, negro, azul y blanco. Su precio es de: $ 179 PB 6018: Es el único de los cuatro modelos que tiene un microconector USB por lo cual, además de cumplir una función de cargador de batería permite ser usado como memoria periférica y transportable. Con el cable extendido mide 27 cm. Se ofrece en dos colores...

Mauricio Canineo es nombrado CEO de Pirelli Neumáticos Argentina

Pirelli informa que el Ing. Mauricio Canineo asumió el cargo de CEO de la Sociedad con responsabilidad en Argentina, Chile y Uruguay, teniendo como última posición CEO de Pirelli Comercial y CEO de Campneus red de distribución de Pirelli Brasil, dejando las posiciones para asumir el nuevo desafío de Argentina. Mauricio Canineo nació en Brasil, y es Licenciado en Ingeniería Mecánica. Pertenece a Pirelli desde hace 34 años y se ha desarrollado en distintas posiciones: CEO Pirelli México, CEO Pirelli Venezuela, CEO Pirelli Colombia y la subregión Mercados Andinos y Centroamérica y otros.