En esta ocasión les traemos la Review del Moto Z2 Play, un dispositivo con muy buenas características y los Moto Mods.
Diseño:
El equipo está muy bien construido con metal que le da una terminación muy interesante y más solidez al equipo.
En la parte delantera nos encontramos con un Flash para mejorar la calidad de las imágenes nocturnas, la cámara delantera, el lector de huellas.
En la parte inferior el conector USB y el Jack de 3,5 mm, algo que las otras versiones (Moto Z2 y Z2 Force) no poseen.
En la parte lateral tenemos los tres botones para subir y bajar el volumen y el de encendido.
En la parte trasera nos encontramos con la cámara de 12 megapíxeles y el logotipo de Motorola y más abajo los pines para conectar los Moto Mods.
La pantalla es de 5,5", Súper Amoled, cuenta con una excelente calidad y dentro de los ajustes se puede configurar que calidad queremos de la pantalla, sí Estándar (Prioriza el ahorro de batería y algunos Píxeles se van a apagar) o brillante que es la que recomiendo, como viene por defecto.
Software:
En cuanto a procesador el Moto Z2 Play cuenta con el Snapdragon 626. Funciona muy bien y se banca todo juego que le instalemos. Obviamente de los más pesados bajará algún cuadro por segundo, pero la velocidad de carga de juegos está bastante bien.
El Z de primera generación contaba con el Snapdragon 625 y se obtenían los mismos resultados.
Este dispositivo cuenta con Android 7.1 Nougat y aparentemente en estos días recibirá Android 8.0 Oreo.
También cuenta con la aplicación Moto instalada donde se puede comandar todos los gestos, tanto los clásicos de sacudir el teléfono para diferentes acciones como abrir la cámara, encender la línterna y Navegación por un botón que permite desactivar la Navbar y utilizar el sensor de huellas para ir a la multitarea, al Home, activar Google Assistant.
Hardware:
El Z2 Play que llega a Argentina oficialmente viene con 4 GB y 64 GB de RAM.
Los resultados son muy buenos y se banca muchas apps livianas y pesadas en memoria. Con lo cual está muy bien.
Anteriormente el Z Play tenía 3 y 32 GB.
Cámara:
El sensor es de 12 megapíxeles, utiliza el mismo que el Samsung Galaxy S7, aunque no sea la misma implementación y la del Z2 Play no tenga estabilización óptica.
Los resultados que se tomaron fueron bastante buenos aunque vendría bien tener estabilización para mejorar la calidad.
Los videos también son de buena calidad.
Fotos o videos grabados con baja iluminación han salido bastante mal, siempre lo mejor es tomar fotos de día.
Sonido:
El sonido es bastante malo aunque dentro de todo es bueno.
Quizás vendría bien dos parlantes frontales para mejorar la calidad de sonido.
Batería:
La duración del Z2 Play es muy buena aunque el Z Play de 1era generación tenía 3510 mAH. Este cuenta solo con 3000, la misma que tiene el G5 Plus.
Lo máximo de pantalla activa que pude lograr fueron 8 horas y media, lo cuál está muy bien pero llegar al día con batería es complicado. Lo recomendable es llevar algún cargador o el Moto Mod de batería Incipio.
Moto Mods:
Ahora hablemos de lo más interesante que trae el Moto Z que son los Mods.
Son carcasas que se añaden a la parte trasera del dispositivo dónde están los pines y añaden funciones muy copadas.
Junto con el equipo he tenido la posibilidad de probar algunos como el Gamepad, la cámara Hasselblad, el TurboPower Pack, la cámara de 360°.
Gamepad:
La idea de tener un Gamepad está muy buena más allá del precio que es bastante elevado.
Lo poco que pude probar el Gamepad yo creo que no vale la pena. La implementación no está muy buena y los botones no son muy satisfactorios que digamos. No tienen buena calidad.
Hasselblad True Zoom:
Este Mod también está buena la idea pero la implementación es pobre.
Por empezar, el lente es muy chico. El del Z2 Play es más grande.
Una vez que coloquemos este Mod, en la app de cámara se añaden algunas funciones extras como tomar imágenes en JPG a color, JPG en blanco y negro o RAW. También permite cambiar el modo de vídeo a cámara lenta, deporte, etc.
Lo mejor de este Mod es el Zoom y la practicidad.
TurboPower Pack:
Este fué el que más me gustó. No solo por la practicidad, sino también porque le añade 3490 mAH a los 3000 que trae el equipo. Entonces queda en más de 6000 mAH lo cual es impresionante y de esta manera si podremos llegar a un día y quizá también a dos de uso.
Está pensado para cuando hay cortes de luz y no podemos conectar el cargador o cuando hay que salir de casa y tenemos 20 o 15%.
Una vez que lo coloquemos podremos cambiar el modo de batería, a eficiencia y estándar.
Cámara 360°:
Este último Mod es muy particular. Una vez que lo colocamos al equipo ya podremos utilizar la cámara con estilo ojo de pez.
También mediante una app que podemos instalar directamente desde el Play Store podemos transmitir en vivo desde Facebook. Eso sí, tener cuidado con la tarifa de datos porque si tienen un plan básico probablemente esta transmisión les gaste muchas GB. Obviamente también depende de cuánto tiempo grabemos.
La calidad lograda está bastante bien pero lo mejor es la practicidad.
Conclusión:
El Moto Z2 Play es un excelente dispositivo de gama media-alta con buenas prestaciones y lo revolucionario de los Moto Mods.
La cámara no es de las mejores pero tampoco es mala.
Precio del Moto Z2 Play:
El equipo vale $14.999 (valor de lanzamiento)
Precio de los Moto Mods:
Gamepad: $2.999
TurboPower Pack: $2.499
Hasselblad True Zoom: $7.799
Cámara 360°: $7.999
Por: Gastón Revol
Diseño:
El equipo está muy bien construido con metal que le da una terminación muy interesante y más solidez al equipo.
En la parte delantera nos encontramos con un Flash para mejorar la calidad de las imágenes nocturnas, la cámara delantera, el lector de huellas.
En la parte inferior el conector USB y el Jack de 3,5 mm, algo que las otras versiones (Moto Z2 y Z2 Force) no poseen.
En la parte lateral tenemos los tres botones para subir y bajar el volumen y el de encendido.
En la parte trasera nos encontramos con la cámara de 12 megapíxeles y el logotipo de Motorola y más abajo los pines para conectar los Moto Mods.
La pantalla es de 5,5", Súper Amoled, cuenta con una excelente calidad y dentro de los ajustes se puede configurar que calidad queremos de la pantalla, sí Estándar (Prioriza el ahorro de batería y algunos Píxeles se van a apagar) o brillante que es la que recomiendo, como viene por defecto.
Software:
En cuanto a procesador el Moto Z2 Play cuenta con el Snapdragon 626. Funciona muy bien y se banca todo juego que le instalemos. Obviamente de los más pesados bajará algún cuadro por segundo, pero la velocidad de carga de juegos está bastante bien.
El Z de primera generación contaba con el Snapdragon 625 y se obtenían los mismos resultados.
Este dispositivo cuenta con Android 7.1 Nougat y aparentemente en estos días recibirá Android 8.0 Oreo.
También cuenta con la aplicación Moto instalada donde se puede comandar todos los gestos, tanto los clásicos de sacudir el teléfono para diferentes acciones como abrir la cámara, encender la línterna y Navegación por un botón que permite desactivar la Navbar y utilizar el sensor de huellas para ir a la multitarea, al Home, activar Google Assistant.
Hardware:
El Z2 Play que llega a Argentina oficialmente viene con 4 GB y 64 GB de RAM.
Los resultados son muy buenos y se banca muchas apps livianas y pesadas en memoria. Con lo cual está muy bien.
Anteriormente el Z Play tenía 3 y 32 GB.
Cámara:
El sensor es de 12 megapíxeles, utiliza el mismo que el Samsung Galaxy S7, aunque no sea la misma implementación y la del Z2 Play no tenga estabilización óptica.
Los resultados que se tomaron fueron bastante buenos aunque vendría bien tener estabilización para mejorar la calidad.
Los videos también son de buena calidad.
Fotos o videos grabados con baja iluminación han salido bastante mal, siempre lo mejor es tomar fotos de día.
Sonido:
El sonido es bastante malo aunque dentro de todo es bueno.
Quizás vendría bien dos parlantes frontales para mejorar la calidad de sonido.
Batería:
La duración del Z2 Play es muy buena aunque el Z Play de 1era generación tenía 3510 mAH. Este cuenta solo con 3000, la misma que tiene el G5 Plus.
Lo máximo de pantalla activa que pude lograr fueron 8 horas y media, lo cuál está muy bien pero llegar al día con batería es complicado. Lo recomendable es llevar algún cargador o el Moto Mod de batería Incipio.
Moto Mods:
Ahora hablemos de lo más interesante que trae el Moto Z que son los Mods.
Son carcasas que se añaden a la parte trasera del dispositivo dónde están los pines y añaden funciones muy copadas.
Junto con el equipo he tenido la posibilidad de probar algunos como el Gamepad, la cámara Hasselblad, el TurboPower Pack, la cámara de 360°.
Gamepad:
La idea de tener un Gamepad está muy buena más allá del precio que es bastante elevado.
Lo poco que pude probar el Gamepad yo creo que no vale la pena. La implementación no está muy buena y los botones no son muy satisfactorios que digamos. No tienen buena calidad.
Hasselblad True Zoom:
Este Mod también está buena la idea pero la implementación es pobre.
Por empezar, el lente es muy chico. El del Z2 Play es más grande.
Una vez que coloquemos este Mod, en la app de cámara se añaden algunas funciones extras como tomar imágenes en JPG a color, JPG en blanco y negro o RAW. También permite cambiar el modo de vídeo a cámara lenta, deporte, etc.
Lo mejor de este Mod es el Zoom y la practicidad.
TurboPower Pack:
Este fué el que más me gustó. No solo por la practicidad, sino también porque le añade 3490 mAH a los 3000 que trae el equipo. Entonces queda en más de 6000 mAH lo cual es impresionante y de esta manera si podremos llegar a un día y quizá también a dos de uso.
Está pensado para cuando hay cortes de luz y no podemos conectar el cargador o cuando hay que salir de casa y tenemos 20 o 15%.
Una vez que lo coloquemos podremos cambiar el modo de batería, a eficiencia y estándar.
Cámara 360°:
Este último Mod es muy particular. Una vez que lo colocamos al equipo ya podremos utilizar la cámara con estilo ojo de pez.
También mediante una app que podemos instalar directamente desde el Play Store podemos transmitir en vivo desde Facebook. Eso sí, tener cuidado con la tarifa de datos porque si tienen un plan básico probablemente esta transmisión les gaste muchas GB. Obviamente también depende de cuánto tiempo grabemos.
La calidad lograda está bastante bien pero lo mejor es la practicidad.
Conclusión:
El Moto Z2 Play es un excelente dispositivo de gama media-alta con buenas prestaciones y lo revolucionario de los Moto Mods.
La cámara no es de las mejores pero tampoco es mala.
Precio del Moto Z2 Play:
El equipo vale $14.999 (valor de lanzamiento)
Precio de los Moto Mods:
Gamepad: $2.999
TurboPower Pack: $2.499
Hasselblad True Zoom: $7.799
Cámara 360°: $7.999
Por: Gastón Revol
Comentarios
Publicar un comentario